domingo, 24 de abril de 2016

Moda con consciencia, ¡únamonos al cambio! - Fashion Revolution #FashRevMx


De las primeras cosas que aprendí al empezar a estudiar diseño de modas fue sobre tendencias. No sé si era por mi corta edad ( no soy tan vieja haha)  o porque realmente pocos nos ponemos a pensar en que hay detrás de lo que sucede en la moda, y no me refiero al trabajo de los diseñadores, me refiero a lo que pasa más atrás.  A ¿quién crea las tendencias?, ¿por qué y como se deciden?  Me sorprendí al aprender que las tendencias son creadas con un trabajo de fondo que integra desde economistas, psicólogos hasta agricultores. Por ejemplo: si un año la cosecha de algodón es abundante, entonces se crea una tendencia basada en textiles de algodón, para así aprovechar esos recursos. Los pantone del año, muchas veces son elegidos por los resultados que arrojan estudios psicológicos/sociales sobre como se siente la humanidad, por ejemplo: uno de los pantone del año 2016 es el "rose quartz" un color que transmite mucha paz, inocencia, desde su nombre: "rose quartz" nos está hablando de una consciencia mas profunda, de una búsqueda de sanación y bien estar.

Crear tendencias es un trabajo arduo que sin duda  ha acelerado su ritmo en los últimos años, pues así como  el ritmo de vida se ha acelerado junto con la tecnología, las tendencias tienen que agarrar la misma velocidad con la misma. Todo esto tiene "pros y contras" (como casi todo en la vida) pero, ¿a qué precio son los contras?  Por supuesto que entre los beneficios está  el poder estar " a la moda". La tecnología ahora nos permite tener a solo un click  enterarnos de que será lo "trendy" para las próximas temporadas: blogs, redes sociales, hashtags, live streamings, etc. Esto no solo beneficia al consumidor, también beneficia a los diseñadores y grandes corporaciones pues así, pueden empezar a producir colecciones a partir de nuevas tendencias, y tenerlas casi inmediatamente en sus tiendas, listas para los consumidores que buscan mantener el paso con las tendencias. Pero es aquí dónde empieza a crearse la bola de nieve de problemas; todos estos movimientos y tecnologías hacen que las tendencias tengan periodos cortos de supervivencia, básicamente se vuelve desechable. Este es el escenario perfecto para las marcas de "fast fashion".Marcas que trabajan con grandes maquiladoras para hacer producciones de ropa en masa y a bajo costo, para así tener un producto final en tendencia a un precio muy accesible.  La ropa normalmente es de baja a mediana calidad, ropa de poca duración que literalmente tiene como función: durar la temporada que  este  en  tendencia, para así después arrumbarla o desecharla y hacer espacio para las nuevas prendas en tendencia. Esto suena maravilloso para tod@s  l@s amantes de la moda y las tendencias, para tod@s  l@s  gustos@s de identificarse como "terndy y stylish".  Y es justamente ese target de "trendy-stylish" por el cual surgen este tipo de marcas, pues estas personas, más que adoptar un estilo propio o un "signature look" siempre van cambiando de look conforme a las tendencias y buscan costos accesibles para así poder mantener un estilo de vida en tendencia.

Desde un punto de vista personal, el costo de este estilo de vida es maravilloso, pero a grandes rasgos ¿cuál es el precio de la moda rápida?

- Se estima que al año se producen aproximadamente 400 mil billones de metros cuadrados de tela, de esos,  60 billones de metros cuadrados de retazos se desperdician. Esos desperdicios terminan en la basura y contaminan, además mucho de estos textiles llegan a contener materiales tóxicos para los pigmentos y estos pigmentos llegan a contaminar el medio ambiente.
- Los confeccionistas en muchos de los países de Asia y México ganan $44 mensuales, es tan sólo 1/4 del salario mínimo.
- Un par de jeans normales, consumen hasta 919 litros de agua durante su ciclo de vida.
- Aproximadamente 80 billones de prendas, se despechan de fábricas al año,  a nivel mundial.
- 95% de la ropa que se tira, puede ser reciclada o reutilizada.

Estos son sólo unos pocos datos relevantes de muchos más de como afecta la moda rápida al medio ambiente y a las condiciones laborales de muchas personas en varios países. (Para más información respecto a la industria de la moda y los distintos impactos en el medio ambiente, las condiciones laborales, marcas y organizaciones que se dedican a contribuir y hacer diferencias en la industria, te invitamos a que sigas a Fashion Revolution México en sus diversas redes sociales y la página http://fashionrevolution.org/ donde tienen toda la información disponible, así como blogs, lecturas, enlaces, etc.)

Aquí lo importante es: ¿qué podemos hacer para poner un granito de arena y poder cambiar esas cifras, hacer una diferencia y contribuir al cambio?  A continuación te damos unos pasos para que puedas contribuir:

1.Únete al reto:

2. Usa el hashtag y la imagen #QuienHizoMiRopa etiqueta a las marcas y tiendas que sigas y pídeles transparencia, pide que te respondan con una imagen quien hace tu ropa, para asegurar que sean personas que trabajan bajo condiciones justas.
3. Si eres una marca o diseñador(a), ¡únete! Utiliza el hashtag #YoHiceTuRopa ( o sus variantes como #YoHiceTuJoyeria), toma fotos de los fabricantes de los productos en donde sostengan un impreso con la frase y tipografía oficial de Fashion Revolution, sé transparente, habla sobre tus procesos creativos.
4. Todos somos consumidores, fomentemos el consumo con diseñadores, artesanos y talentos locales, de esta forma activamos la economía local y consumimos diseño de alta calidad. quizá los precios serán un poquito más altos que en tiendas de moda rápida, pero contribuyes mucho más.  Cada vez surgen más diseñadores que hacen colecciones a precios accesibles para así mantener este circulo de consumo local y consumo auténtico de diseñador.
5. Recuerda que calidad es mejor que cantidad, en vez de gastar "X" suma de dinero en muchas prendas baratas, invierte en calidad. La calidad significa duración; compra básicos de alta calidad aunque te cuesten un poco más, al final resulta una inversión pues las prendas te durarán más tiempo, los básicos nunca pasan de moda y siempre puedes acudir a tu sastre para darles un "refersh".


6. Amamos la moda y las tendencias, pero concéntrate más en crear un estilo propio que en seguir tendencias que todos siguen y verte como un "clon" más, de esta forma, tus prendas tendrán un estilo recurrente y así minimizarás tu consumo de moda rápida.
7. Crea networks en tu comunidad o entre tus amistades, en donde junten la ropa que ya no quieran y la intercambien. Si tu ya no quieres un vestido pero te gusta la falda que tu amiga ya no quiere y a ella le gusta tu vestido, ¡intercambien! así le darán más tiempo de vida a sus prendas. Si son tallas distintas pero no en extremo, recuerda que siempre pueden acudir al sastre para cualquier ajuste.
8. Si tienes ropa nueva que nunca usaste o ropa en buenas condiciones, véndela. Hay personas que consumen ropa de segunda mano o que la compran para revenderla y así darles más vida.
9.Busca organizaciones en donde reciban donaciones de ropa, y dónala. También puedes buscar centros de acopio que ayuden a personas en estado de pobreza extrema o en desastres naturales, estos centros siempre buscan y aprecian donadores.
10. Existen tiendas que tienen urnas en sus sucursales donde puede depositar prendas que ya no uses y estas serán recicladas.
11. Consulta con tus diseñadores locales respecto al reciclaje de ropa, quizá ellos pueden quitarte algunas prendas de las manos para reciclarlas.

Respecto a ese último punto, A.H Clyde ha decidido unirse al cambio, hemos hecho prendas con material reciclado anteriormente pero hemos decidido subir un nivel en el reciclaje e involucrar a nuestros queridos consumidores, para entre todos juntos fomentar cambios. ¿De qué se trata?  Te quitamos algunas prendas que no ocupes de las manos. Si tienes prendas en buenas condiciones de telas como encaje, lycra de algodón y mesh, contáctanos, concretaremos una cita para revisar las prendas que tengas para donar que sigan las características anteriores y recibirás desde un 40%  hasta un  65% de descuento en prendas de A.H Clyde.

Este 24 de abril, es el día de unirte a la revolución de la moda. Hagamos moda consciente sin descuidar a nuestro planeta, activemos la economía local y exijamos condiciones justas para los trabajadores y artesanos de la industria, pues gracias a ellos, tenemos moda y tendencias que tanto amamos. ¡Únete!


              #FashionRev          #FashionRevMex          #QuienHizoMiRopa       #YoHiceTuRopa






















*Toda las imágenes usadas en este post fueron autorizadas por la organización de Fashion Revolution México, la información presentada son datos oficiales, presentados por la misma y se pueden encontrar en la página.

Fuentes: https://es.pinterest.com/fash_revmexico/frases-fashion-revolution/          http://fashionrevolution.org/

martes, 5 de abril de 2016

Historia del Brassier.

¿Sabías que hasta hace relativamente poco, usar brassier de color negro o colores llamativos, era de prostitutas o mujeres vulgares?

Imagen que muestra la pieza de ropa interior encontrada en Austria. Fuente: http://www.livescience.com/21691-600-year-old-medieval-bras-discovered.html


Vamos algunos siglos atras; estudios arqueológicos recientes, encontraron una prenda medieval en Austria,  que es lo más parecida a un brassier de la era moderna. Los Arqueólogos descubrieron que las prendas encontradas en el castillo, son de alrededor del siglo XV, sólo que a diferencia del brassier moderno, se cree que este tipo de brassier, era usado para oprimir el busto, en lugar de hacerlo más prominente. Y realmente tiene sentido, si observamos retratos de mujeres en tiempos medievales, podemos observar que llevaban escotes poco pronunciados y mas bien una figura plana, a diferencia de los retratos renacentistas en donde podemos observar una figura mucho más curvilínea.

Pintura retrato de mujer medieval. Fuente: Pinterest

Posteriormente llego el corsé, prenda que se uso durante muchos siglos. En algunas épocas se usaba además, como accesorio y combinado con el resto del atuendo, como llegaron a hacerlo María Antonieta y Georgiana Cavendish, ambas reconocidas como visionarias de la moda. El corsé tiene varios significados que se relacionan con la historia, los tiempos e incluso la política y la economía; sabemos que la moda y las tendencias cambiaban, al igual que las paletas de colores, la forma del corsé y los vestidos, pero lo apretado del corsé esta ligado a la opresión femenina; es decir, en tiempos dónde políticamente  la mujer estaba mas restringida, el corsé iba más apretado y la silueta femenina era más drástica. También se le asociaba como indicador de lealtad y virgnindad, ya que evidenciaba inmediatamente los embarazos.  El corsé también era un símbolo de aristocracia, las mujeres que pertenecían a los círculos sociales monárquicos, usaban confecciones sufisticadas de estos, desde las telas y los adornos, hasta su estructura, las varillas estaban hechas de huesos de ballena o de acero (es por eso que en estos tiempos, a las varillas para confeccionar un corsé se les conoce como "ballenas", aunque ahora están hechas de plastico). En cambio, las mujeres de clase baja, usaban corsé menos elaborado, normalmente en color negro o gris y de materiales más baratos y menos resistentes, ya que estas mujeres a menudo laboraban y necesitaban más mobilidad. 
Sin duda, la época más drástica del corsé, fue la época victoriana; en esta época, la silueta femenina era muy drástica: cintura muy pequeña, caderas y busto prominente, vestidos en colores sobrios, peinados muy altos y nada de maquillaje, en esta época el maquillaje se vuelve de uso exclusivo de prostitutas; claro que habían trucos para mejorarse, pero era muy mal visto usar "rouge", ya que se le asociaba con estar sonrojada, y solo una mujer vulgar se atrevería a sonrojarse, especialmente si estaba casada. Es en la época victoriana, que algunos médicos empiezan a informar sobre los daños de usar corsé: abortos, asfixia, costillas rotas, deformación de órganos, problemas digestivos, etc. Pero pocas mujeres hicieron caso, ya que siempre se le había visto a la mujer como un ser frágil, realmente no les importaba estár enfermas, porque realmente, seguido padecían de alguna enfermedad o complicación de salud por el corsé y al final el corsé las ayudaba a sosenerse por lo debilitadas que podían estar. En esta época también surgen muchos caos de envenamiento por arsénico que se usaba para teñir de verde algunas prendas de moda, ya que ese tono de verde, era un color en tendencia.  De hecho en esta época se inventa un sillón, que estoy segura que todas quisieramos tener, este mueble fue diseñado especificamente para recostar a las mujeres que perdían el aire e incluso se desmayaban, la forma de este mueble se amoldaba perfectamente para que las mujeres pudieran volver a incorporarse sin tener que llegar a estar completamente acostadas y deformar el corsé. 
Imagen que ejemplifica un auténtico diván victoriano. Fuente: http://www.nosotros2.com/Comunidad/013/Pregunta/2986409

A pricipios del siglo XX  una joven de 19 años llamada Mary Phelps Jacob, perteneciente a la clase alta Neo Yorkina, inventa lo que años después se comercializó como brassier, hasta el día de hoy.  Mary tenía un escote muy prominente y un día, no lograba acomodarse con su corsé, que ademas de que no le quedaba y sólo engrandecía su escote, no quedaba bien con el vestido que quería ponerse, entonces agarro unas piezas de tela y se confeccionó una especie de corpiño que sostuviera sus senos y poder usar mejor su vestido; a sus amigas les encantó su invento y le pedían más hasta que llegó a patentarlo y comercializarlo. Finalmente, en 1914 le vendio la patente a Warner Brothers Corset Company por 1,500 dls. Para 1918, el brassier ya se podía ver en los escaparates de las tiendas. Se cree que la compañia llego a hacer al rededor de 15 millones de dólares por los siguientes 30 años. 


Imagen que muestra como era el brassier que inventó Mary Phelps con un retrato de ella. Fuente: campusdiaries.com

Al mismo tiempo se vivía la 1 Guerra Mundial (1914-1918) y durante la guerra se les pidió a las mujeres de Estados Unidos y Europa que dejaran de usar corsé, ya que escaseaban los materiales para construir armas, pues las armas y el corsé se hacían de los mismos materiales. En los 20's se les empieza a permitir a las mujeres participar en actividades deportivas, comienzan a usar faldas que dejaban ver sus tobillos, maquillaje muy cargado, cabello corto y usar siluetas mucho mas cuadradas, utilizando prendas que brindaban figuras más andróginas. Para principios de los 30's la compañia Warner crea el sístema de tallas basado en las copas de la A a la D, con elementos que hacían que se pudiera ajustar y adaptar mejor al cuerpo, y es así como el brassier logra una total y completa aceptación, debido a su comodidad y a los cambios drásticos de moda que habían surgido en las últimas décadas. 

Primera campaña publicitaria (finales de los años 50)  para el brassier, presentado como " la más maravillosa creación moderna" por FormFit. Fuente: campusdiaries.com


Desde entonces el brassier se comercializó por todo el mundo en colores blanco, beige y ropa pálido, era mal visto usar ropa interior en colores oscuros y finalmente es en la década de los 80's que se vuelve aceptable usar brassier de colores y enseñar los tirantes de este. Pasando por diferentes tipos de copa, ajustes, colores, telas, y modelos, hasta llegar a lo que conocemos y usamos hoy en día. 

Existen más casos de patentes de un tipo de brassier en diferentes épocas, pero de eso hablaremos en otro #martesdehistoria de AH. Clyde.

Imagen para uso personal y de promoción y publicidad de AH Clyde Handmade Lingerie  - Copy Rights 2016.  
Fuente: AH Clyde

domingo, 3 de abril de 2016

¿Cómo saber la talla correcta de brassier?



¿Sabías que en el mundo, aproximadamente el 85% de las mujeres usa la talla de brassier incorrecta?
Estudios indican que uno de los factores que influye  en usar la talla incorrecta es la negación y la mala educación al respecto.

Te explico:
Se nos ha educado desde muy chiquitas a que una copa C ya es enorme, cualquier cosa pasando de C es gigante, y gigante es sinónimo de malo porque es sinónimo de sobre peso, y no necesariamente es así.  Cuando nos empezamos  a  desarrollar es típico que nuestra mamá nos lleve de compras por el primer brassier, suele ser copa AA o A, de ahi, conforme vamos desarrollándonos un poquito más le vamos aumentando ( o más bien adivinando) a la copa B y finalmente hasta la C, pasando la C, se vuelve difícil de creer que puedan existir esas tallas, además las copas A, B y C, son las que normalmente encontramos en la tienda, y realmente es un círculo vicioso, pues al haber una mala educación e información respecto a las tallas, compramos la equivocada, al comprar la equivocada, las tiendas surten de las tallas más solicitadas, de lo contrario pierden dinero y desperdician producto, y asi.... el círculo vicioso. ¿Cómo rompemos el círculo vicioso? Pues aprendiendo y dejando de estar en negación.

¿Y si yo te digo que ser copa C, en realidad es una copa mediana me crees?  Han habido mujeres que por medio de mi marca de lencería me han preguntado "que si llego a hacer "haaaaasta" copa C". Y  les cuento que la talla C es bastante mediana-promedio, en realidad es la talla más común aunque nos hayan vendido desde niñas que C es grande, y entonces todas se quieren meter a fuerza en el B.
Si nos vamos a equivalencias, son mas o menos así:

AA = XS / Extra Chica
A = S / Chica
B = M / Mediana
C = L / Grande
D = XL / Extra Grande
DD = XXL / Extra Extra Grande

Y así sucesivamente, OJO: Ahorita estoy hablando de la copa, o sea el tamaño del seno, no del tamaño / ancho de la espalda/torso.

Por lo tanto, si, copa C ya es un buen tamaño, pero tampoco el más grande.

Ahora vamos al torso, las tallas de brassier vienen por número y letra: "32 C", etc. ¿Esto que significa? El número es la medida en pulgadads del torso, justo abajo de los senos. Ninguna mujer va a ser el número exacto, algunas serán 35, por ejemplo y en esos casos, la medida se pone el número que sigue, en el caso de una medida 35, la talla adecuada de torso sería 36 y así sucesivamente. Hay nuchas mujeres que creen que tener senos grandes significa que deben comprar un brassier con la medida del número mas grande, por ejemplo: 40C, cuando en realidad son  36D, es muy común que se confunda la medida de la copa con la del torso y esto ocasiona que nos sintamos siempre incomodas con el brassier, incluso afecta a la postura y a la forma en la que se nos ve la ropa. Está comprobado que usar la talla correcta de brassier, nos puede hacer ver hasta 2 tallas mas delgadas, ya que este pone todo en su lugar y mejora la postura.

Y bueno, después de toda esta explicación, ustedes pensaran: ok, pero yo quiero saber mi talla.
A continuación  pondré una imagen con dos referencias:

Como te explicaba anteriormente, la medida 1 en la imagen es la medida del torso y la medida 2 la medida de la copa.

Tienes que hacer lo siguiente:
1. Con una cinta métrica muy flexible vas a tomar la medida (medida 1) de tu torso en pulgadas.
2. Con la misma cinta métrica vas a tomar la medida (medida 2) de la copa, asegurando que la cinta quede bien derechita en el contorno y que quede a la altura de los pezones, esta medida, saldrá mejor si la tomas usando un top o brassier que te quede lo mejor posible.

Resultado:
La medida que te salga de torso, es la talla numérica de brassier que debes comprar, es decir 32 o 34, 36, etc. y como te explique anteriormente, si tu medida es entre números, la talla adecuada sería el número siguiente.
Para saber la talla alfabética, es decir, la copa. Debes restar la medida que te salio de torso, menos la medida que te salio de copa. El resultado de esa resta es el equivalente a la talla correcta de copa que debes usar.

Por ejemplo:
Si tu medida de torso es 36 y tu medida de copas es 42, restas: 42 - 36 = 6 .  Esto quiere decir que habrían 6 pulgadas de diferencia entre tus senos y tu torso y 6 pulgadas de diferencia equivale a copa: DDD / F.

A continuación una tabla con las medidas y pulgadas de diferencia para saber que copa eres:


Pulgadas de Diferencia         Talla de Copa
* menos de 1 pulgada              AA
1"                                               A
2"                                               B
3"                                               C
4"                                               D
5"                                              DD  /  E
6"                                             DDD  /  F
7"                                            DDDD /  G
8"                                           DDDDD  /  H
9"                                        DDDDDD  /  I
10"                                            J
11"                                            K   /  H
12"                                            L  /  HH
13"                                            M  /  J
14"                                            N  /  JJ

Así que puedes ser muy angosta del torso, con una copa muy grande, por ejemplo: 36 F o 32 D y no significa que seas una persona gorda, simplemente tus senos son más grandes y no hay nada de malo en usar un brassier con copas grandes, pues es lo que te hará sentir más cómoda. ¡Créeme! Mucho más cómoda que meterte en una talla C a la fuerza.
También puede ser que tu torso sea mas ancho, comparado al tamaño de tus senos/copa, por ejemplo: 38B o 36A. Y en ese caso, tampoco tienes porque meterte a fuerza en un 36-C que seguro si te acomodará de la espalda, pero de la copa te bailará e igualmente se sentirá muy incomodo.

Anímate a usar la talla adecuada, verás que cómoda te sientes, con mejor postura e incluso más segura de ti misma.

Espero que esta información te sea útil, y si tienes dudas, por favor no dudes en contactarme en redes sociales.

FB. A.H. Clyde
IG. AH. Clyde

Ana Clyde  for AH Clyde